amor lésbico - significado y definición. Qué es amor lésbico
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es amor lésbico - definición

CORRIENTE DEL FEMINISMO INFLUENCIADA POR EL MOVIMIENTO LÉSBICO
Separatismo lésbico; Feminismo lesbico; Separatismo lesbico; Lesbianismo politico
Resultados encontrados: 226
Feminismo lésbico         
El feminismo lésbico, feminismo lesbiano o separatismo lésbico, es un movimiento cultural y una perspectiva crítica que se hizo popular en la década de 1970 y principios de 1980 (principalmente en Norteamérica y Europa occidental). Este movimiento cuestiona la posición de las mujeres y los homosexuales en la sociedad.
Amor, amor (álbum)         
ÁLBUM DE JOSÉ JOSÉ
Amor, Amor (álbum de José José); Amor, Amor; Amor, amor; Amor, Amor (álbum); Amor, amor (album); Amor amor (album); Amor Amor; Amor Amor (album); Amor Amor (album de Jose Jose); Amor amor; Amor, Amor (album); Amor Amor (álbum); Amor, Amor (album de José José); Amor, Amor (álbum de Jose José); Amor Amor (álbum de José José); Amor, Amor (album de Jose José); Amor Amor (album de José José); Amor, Amor (álbum de Jose Jose); Amor Amor (álbum de Jose José); Amor, Amor (album de Jose Jose); Amor Amor (album de Jose José); Amor Amor (álbum de Jose Jose); Amor amor (álbum)
Amor, amor es el título del 15°. álbum de estudio grabado por el intérprete mexicano José José.
Amor, extraño amor         
PELÍCULA DE 1982 DIRIGIDA POR WALTER HUGO KHOURI
Amor, estraño amor; Amor, extrano amor; Amor extrano amor; Amor estraño amor; Amor extraño amor; Amor, estrano amor; Amor estrano amor
Amor, estranho amor (traducida como Amor, extraño Amor, conocida como Despertar en Hispanoamérica) es una película brasileña de corte erótico del año 1982 dirigida por Walter Hugo Khouri y protagonizada por Marcelo Ribeiro, Xuxa Meneghel, Tarcísio Meira y Vera Fischer. Fue estrenada el 1 de noviembre de 1982 y distribuida por Embrafilme en Brasil, New Star Video Movies en Argentina y por Vestron Video y New Star Video en Estados Unidos.
Amor sacro y amor profano         
  • Detalle de la cabeza de Venus en ''Amor sacro y amor profano'' de Tiziano.
CUADRO DE TIZIANO
Amor sacro e amor profano; Venus y la doncella; Amor sagrado y amor profano
}}
Amor cortés         
  • "Corte de amor" en Provenza, en un manuscrito del siglo XIV de la Biblioteca Nacional de París.
Amor cortes; Amor cortesano
thumb|El enamorado llega hasta su dama izado en una canasta. Ilustración del [[Codex Manesse, mn von Hamle, ca.
(1221) Amor         
ASTEROIDE
1221 Amor
|nodo_ascendente = 171,3°
Amor amarillo         
  • Disco de platino
ÁLBUM DE ESTUDIO DE GUSTAVO CERATI
Amor Amarillo
60 000
Amor chiquito         
ÁLBUM DE FOBIA (BANDA)
Amor Chiquito
}}
Revolución de amor         
ÁLBUM DE MANÁ
Revolución de Amor; Revolucion de amor; Revolucion de Amor
| grabación = Febrero - Mayo de 2002
Nuestro amor (álbum)         
  • [[Jason Birchmeier]], del [[sitio web]] [[Allmusic]], sostuvo que ''Nuestro Amor'' corre mucho más y es más estilísticamente diverso que su antecesor álbum.<ref name="Allmusic"/>
  • Anahí]] interpretando en el Reventon Superestrella.
  • 15px
  • El tema «Me voy» es la traducción del sencillo «Gone» de la cantante [[Kelly Clarkson]].
  • 15px
ÁLBUM DE RBD
Nuestro Amor; Nuestro amor (album)
|grabación = 2005

Wikipedia

Feminismo lésbico

El feminismo lésbico, feminismo lesbiano o separatismo lésbico, es un movimiento cultural y una perspectiva crítica que se hizo popular en la década de 1970 y principios de 1980 (principalmente en Norteamérica y Europa occidental). Este movimiento cuestiona la posición de las mujeres y los homosexuales en la sociedad. Algunas de sus pensadoras y activistas principales son Rita Mae Brown, Adrienne Rich, Audre Lorde, Marilyn Frye, Mary Daly, Sheila Jeffreys y Monique Wittig (aunque a esta última se le asocie con la teoría queer es feminista materialista).

A pesar de que históricamente el lesbianismo ha gozado quizá de una relación íntima con el feminismo y los proyectos feministas (desde por lo menos la década de 1890), el feminismo lésbico se contextualiza mejor como un movimiento que surge del anterior a raíz de la insatisfacción con la segunda oleada feminista y el movimiento gay a principios de la década de 1970.[1]​ A finales de esta década, el feminismo lésbico constituye un campo de investigación dentro del ámbito académico, aunque limitado en su mayor parte a las disciplinas feministas.

Al igual que el feminismo, los estudios de lesbianas y gais y la teoría queer, el feminismo lésbico se caracteriza por la revisión y debate. Sin embargo, un elemento clave del mismo es el análisis de la heterosexualidad como una institución. Pero también de la heterosexualidad como capaz de configurar la subjetividad para "producir" mujeres con ciertos mandatos obedientes a los valores heteronormativos, y que vivan sus emociones (el amor) de una forma heteronormativa (incluso en relaciones lésbicas). Esto parte de, y muestra un, enfoque histórico de la "homosexualidad" como objetivo de escrutinio, especialmente sus orígenes. Los textos feministas lésbicos intentan desnaturalizar la heterosexualidad, y una vez hecho esto, plantear hipótesis sobre sus "raíces" en instituciones tales como el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo. Además, las feministas lésbicas abogan por el lesbianismo como un resultado racional de la alienación e insatisfacción con estas instituciones. También hay enfoques más discursivos del feminismo lésbico, que plantean el papel del discurso heterosexual en la configuración del "mundo interno" y de las formas de vivir los sentimientos que perpetúan la desigualdad en las maneras de entender el amor o las relaciones afectivo-sexuales (Ahmed, Noizet).

¿Qué es Feminismo lésbico? - significado y definición